
María Teresa Martínez
Primera Actriz de Guatemala
María Teresa Martínez, una vida en el escenario
Nacida el 14 de Agosto de 1936. Es actriz de Teatro, Radio, Cine y Televisión. Posee el título de Maestra de Arte, Especializada en Teatro. Su carrera la inició a los 7 años de edad, un 16 de marzo de 1943, al lado de su padre, el recordado Actor y Director Alberto Martínez Bernaldo, en el antiguo Teatro Pálace, con la obra del autor español Eduardo Marquina, titulada El Monje Blanco.
Ha dirigido las siguientes obras de teatro:
-El Día Siguiente.
-Se ha Desojado en el Jardín las Rosas.
-La Doncella es Peligrosa (En conjunto con el director Oscar de la Vega).
-Don Juan Tenorio.
-Pato a la Naranja.
-La Tercera Palabra.
-Rosas para ser Infiel.
-Eva Y Adán.
-A Media Luz los Tres.
Ha trabajado con los siguientes grupos teatrales:
Asociación Dramática Nacional (Compañía de su padre), Compañía Dramática de la Universidad Popular, Teatro Gadem, Compañía de Bellas Artes, Producciones Dick Smith, Teatro Centro, Grupo Candilejas, Compañía de Teatro para Niños, Ateneo Metropolitano, Grupo Teatro Abril, Producciones Javier Riera, Teatro Siglo XX, Teatro la Floresta, Compañía Luis Aguilé, Producciones Wally Barrón, México; Restauranteatro La Terraza, Escenario 7-79, Grupo Diez, Escuela Nacional de Teatro, Escénica y otros. Ha sido catedrática de Voz, Dicción y Declamación en la Escuela Nacional de Teatro, en la Universidad Popular y el Teatro de Arte Universitario. Esta misma materia la impartió en la Escuela Preparatoria No. 1 adscrita a la Universidad Autónoma de México, México D.F. Además de actriz es declamadora profesional y ha escrito mas de 20 poemas inéditos.
Algunas de la obras donde ha actuado son:
El Monje Blanco. (Debut, 16 de marzo de 1944). Cuando Florezcan los Rosales . San Juan de Dios. Frenesí. Tierra Baja. Esta Noche me Emborracho. Ausencia. Don Floripondio. El Jayón. El Príncipe Juanón. El Yunque. El Rosal de las Ruinas. Cuando Ríe la Mujer. Casado Pronto, Verte Quiero. Sancho Avendaño. Ché Isidoriño. Un Crimen en mi Pueblo. El Cancionero del Niño. Don Juan Tenorio (1951 La hermana Tornera, 1953-67 Doña Inés). Querido Mentiroso. (Presentada en toda Centroamérica). ¿Quién le Teme a Virginia Woolf? La Visita que no Tocó el Timbre. Exclusivo para Damas. (México). Bodas de Sangre. (Primera temporada). Los árboles Mueren de Pié. (Varias temporadas en la U.P.). La Herencia de la Tula. Víctimas del Deber. El Reloj. (Monólogo). Amor a Ocho Manos. Los Forjadores de Imperio. Una Noche de Mayo. La Tercera Palabra. Ahora o Nunca. (Comedia musical). Las Leandras. (Comedia musical). Un Marido en Apuros. Hansel y Gretel. La Sin Ventura. Edipo Rey. (Presentada en el festival Int. Cervantino, México). Pato a la Naranja. Julieta Tiene un Desliz. No te Vistas para Cenar. El Escondido. Por el Bien de la Familia. La Ronda de las Arpías. Mi Hijo el Bachiller. Eva y Adán (Primera temporada). Pantomima Nacional. El Cuarto de Verónica. La Casa de Bernarda Alba. Tres A.M. Todo por un Beso. Anillos para una Dama. Buenas noches Mamá. Matemos a Marta. Casa de Citas o Viva Ubico. Tras Bambalinas. Obras presentadas en la X.E.W. de México: El Dolor de Vivir. El Dolor de Ser Padre. Felipe Reyes. Los Medios Hogares. Chucho el Roto.
Ha intervenido en varias películas, coproducción Guatemala, México, tales como: Paloma Herida. El Tuerto Angustias. El Látigo del Sur. Sangre Derramada y otras. En la telenovela guatemalteca “Azul” y La película “Justicia”.
Otras Actividades en el Arte: Trabajó en doblaje de películas en la empresa Pinto Bonilla, en Guatemala. El Mundo de la Mujer, T.G.W. Radio Nacional.